¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Una iniciativa de ciencia participativa que recopila y analiza datos de toda Colombia sobre choques de aves contra ventanales, con el propósito es visibilizar esta problemática, identificar patrones espaciales y temporales de los eventos de colisión, generando evidencia científica que oriente la implementación de estrategias de mitigación para reducir la mortalidad de aves.
Tú también puedes reportar aves encontradas con o sin vida después de un choque con ventanales a través del botón “Reporta un Ave” y así contribuir a la construcción de una base de datos nacional y colaborativa que se analiza para comprender mejor las causas y proponer soluciones efectivas.
Misión
Recopilar, analizar y divulgar información sobre choques de aves en ventanales de Colombia mediante procesos de ciencia participativa, para promover estrategias de mitigación y fomentar la protección de las aves del país. Somos una iniciativa de Investigación y pedagogía basada en datos.
Visión
Ser una red nacional reconocida por su aporte al entendimiento y reducción de los choques de aves, fortaleciendo a través de la ciencia participativa, aportando a la toma de decisiones para construir entornos más seguros con las aves.

REBECA – La red de colisión de aves, fue creada por Jasbleady Castañeda, licenciada en biología de la Universidad Pedagógica Nacional y magíster en Planificación territorial y gestión ambiental de la Universitat de Barcelona y Gina Alejandra Patiño, ingeniera ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y magíster en conservación y uso de biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Gina y Jas, son viajeras, pajareras y estudiosas de las aves, a Gina le encanta el buceo y fotografiar aves, y a Jas le encantan los temas relacionados con fauna silvestre, apropiación de la ciencia y el urbanismo.
La tesis de maestría de Gina se centró en las colisiones de aves, y Jas ha trabajado en educación sobre colisiones y otras problemáticas que afectan a las aves migratorias. Unidas por su conocimiento y experiencia, crearon REBECA, un proyecto con el potencial de transformar, a lo largo del tiempo, la manera en que construimos las ciudades y nos relacionamos con la naturaleza.
¿Qué hacemos?






